jueves, 26 de septiembre de 2013

Tarea Español



Profesora: María Rita Domínguez Rivera
Nombre de la materia: Español2

Fecha: jueves 26 de septiembre de 2013

TAREA 1

Para presentar el lunes 30 de septiembre
Del  proyecto 2: “Derechos Humanos”

I. ¿Qué hará el alumno?
Copia en su cuaderno la descripción del proyecto número 2.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Copia en su cuaderno, con letra legible, 
usando tinta de color negro o azul,
la descripción del segundo proyecto, que se incluye a continuación:
Proyecto 2: “Derechos humanos”
1.- Aprendizajes esperados:
a)      Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades.
b)      Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.
c)       Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.
2.- Práctica social del lenguaje: Analiza los documentos sobre los derechos humanos.
3.- Tipo de texto: Expositivo
4.- ÁMBITO: Participación social
5.- Producciones para  el desarrollo del proyecto:
a)      Discusión sobre la importancia de los documentos nacionales e internacionales que plantean los derechos humanos.
b)       Lista con los títulos de los documentos más importantes sobre derechos humanos.
c)       Información de los distintos documentos revisados.
d)     Bocetos de los folletos con las siguientes características:
·         Información organizada en orden de importancia.
·         Apoyos gráficos y visuales para atraer la atención de lectores: información relevante, títulos atractivos, imágenes y marcas gráficas.
·         Adaptación de información a la audiencia seleccionada.
·         Gramática y ortografía convencionales.
·         Inclusión de referencias documentales y bibliográficas.
6.- Producto final: Jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos a través de la presentación de folletos.
7.- DURACIÓN: 8 sesiones aproximadamente.
IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total de las tareas corresponde al  20% de la calificación final de español, en el bimestre.




TAREA 2
 
Para presentar el miércoles 2 de octubre
Del  proyecto 2: “Derechos Humanos”

I. ¿Qué hará el alumno?
Trae a la clase documentos que traten sobre Derechos y Obligaciones.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Consulta fuentes impresas y electrónicas para localizar documentos nacionales
e internacionales que traten sobre derechos y obligaciones.
Debe presentar 2 ejemplos de textos.
IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total de las tareas corresponde al  20% de la calificación final de español, en el bimestre.

TAREA3

Para entregarse el viernes 04 de octubre
 De la evaluación del primer bimestre

I. ¿Qué hará el alumno?
 Realiza guía de estudio.
II. ¿Cómo lo hará?  Individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Realiza la guía de estudio redactada a mano, en hojas blancas,
desarrollando el temario en forma de un resumen o un cuestionario.
Temario:
Libro: Español 2 y notas de clase
I. Los textos
a)- El artículo, definición y características.
b)- Modos de plantear las ideas en diferentes textos: expositivos, argumentativos, descriptivos y narrativos.
c)- Las fuentes y las referencias bibliográficas.
d)- Recursos para desarrollar las ideas en diferentes párrafo
e)- Expresiones y nexos que ordenan la información.
f)- La revista, definición y función.
II. Documentos legales
a)- Documentos sobre derechos y obligaciones.
b)- Las marcas gráficas de los documentos sobre derechos y obligaciones.
c)- Modos y tiempos verbales utilizados para expresar derechos y obligaciones.
III. Ortografía 
Libro: Nueva Ortografía Activa 2
a)- Las reglas de uso de la “B”  y la “V” (las reglas y ejemplos)
b)- Los tipos de acento: prosódico, gráfico, diacrítico y enfático.
c)- La sílaba tónica y su nombre por el lugar de ubicación en la palabra.
d)- Las reglas generales de acentuación (explicación y ejemplos diferentes a los de las notas de clase)
e)- Las reglas complementarias de acentuación (explicación y ejemplos diferentes a los de las notas de clase.

IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total de los trabajos corresponde al  20% de la calificación final de español, en el bimestre.

Devoir de français

Vous devez faire les activités  et apporter le matériel pour les dates suivantes :


 Mardi 01 octobre : Faire les exercices de la page 07 du cahier d`activité Ami et     compagnie II.  



Vendredi  04  octobre : Faire les exercices de la page 08 du cahier d`activité Ami et     compagnie II.  



Le matériel que vous devez apporter pour tous les cours de français :

1.- Le dictionnaire.
2.- Le cahier de travail et les livres verts.

3.- Des couleurs.

ARTES

Taller de Artes SECUNDARIA ST. JOHNS

26 de septiembre 2013.

Hola muchachos buenas tardes, les recuerdo lo  siguiente para la próxima clase:
1.-Como bien sabemos tienen una salida a la isla, ya les comente en  clase que tendremos un concurso de fotografía en donde escogeremos la mejor foto de su viaje, esta presentación la harán el día jueves 10 de Octubre. (Este recordatorio es para 1ª y 1b de secundaria).
2.-Traer 5 pinzas para colgar ropa de madera de preferencia.
3.-Traer la pintura para aquellos que no la han traído al taller.
4.-Trabajar en el bosquejo de Picasso.
5.-1 papel ilustración de 1/8.
6.-Investigar sobre un fotógrafo famoso, técnicas, que fotografía, traer imágenes sobre alguna fotografía importante en la que ellos hayan sobresalido.
Recuerden que las tareas y materiales son importantes ya que sin ellos no tienen que trabajar dentro del taller y se evalúa cada vez que ustedes están dentro de la clase.

Gracias y que pasen un bonito fin de semana.

Miss Sara

TAREA DE FÍSICA

FECHA DE ENTREGA: martes 1 de octubre de octubre de 2013

 I.- De manera individual  Investiga en diferentes fuentes: libro de física, internet, etc. La respuesta de las siguientes preguntas,  anota en tu cuaderno.

1.-  Escribe la biografía de Galileo Galilei.

2.- En que consistió el trabajo de Galileo Galilei (torre de pisa y plano inclinado)

3.- ¿En qué momento podemos describir un movimiento rectilíneo acelerado?

4.-  ¿Que es un movimiento acelerado simple?

5.- ¿Cuál es el valor de la gravedad a nivel medio del mar?

6.- ¿Cuando es una aceleración constante?

7.- Da algunos ejemplos de caída libre.

8.- ¿A qué se debe la fuerza de gravedad?

9.- ¿En qué momento la gravedad es negativa?

10.- ¿A quién desafío  Galileo Galilei?

 

Tarea 2

Fecha de entrega: viernes 4 de octubre de 2013

A continuación en la siguiente imagen realiza la actividad que se te pide.                   (Puedes imprimir la imagen) y contestar en tu cuaderno.

 

 

 

 

                                                   

 

           

Laboratorio

Fecha de entrega: Lunes 30 de septiembre. 

Deberán entregar un escrito y exponer en clase por equipo su diseño experimental (en presentación ppt) acerca de cómo funcionan los submarinos (hundirse y salir a superficie nuevamente).



El diseño experimental   por escrito deberá incluir una breve introducción, objetivo, hipótesis y metodología (material y métodos) acerca de su experimento. El formato es Arial 11 puntos, espacio y medio, texto justificado y subtítulos en negritas; sin portada, solo título del proyecto, nombre de los integrantes y seguido el texto del anteproyecto (NO DESPERDICIEN HOJAS). 
 
La presentación de power point deberá tener una breve introducción acerca del funcionamiento de los submarinos; el objetivo es demostrar medianteun experimento el funcionamiento de los submarinos. Las hipótesis deber ser relacionadas a lo que esperan demostrar con su experimento. La metodología ustedes deben determinarla y deberá incluir los materiales y métodos (pasos a seguir). 



No olviden traer la bata o tendrán falta y con dos faltas ya no tendrán derecho a examen, además, no podrán obtener la calificación de participación esta semana.