
Profesora:
María Rita Domínguez Rivera
Nombre de
la materia: Español2
Fecha: jueves 26 de septiembre de 2013
TAREA 1
Para presentar
el lunes 30 de septiembre
Del proyecto
2: “Derechos Humanos”
I. ¿Qué hará el alumno?
Copia en
su cuaderno la descripción del proyecto número 2.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Copia en
su cuaderno, con letra legible,
usando tinta de color negro o azul,
la
descripción del segundo proyecto, que se incluye a continuación:
Proyecto 2: “Derechos
humanos”
1.- Aprendizajes esperados:
a)
Interpreta documentos
sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades.
b)
Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.
c)
Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.
2.- Práctica social del lenguaje: Analiza los
documentos sobre los derechos humanos.
3.- Tipo de texto: Expositivo
4.- ÁMBITO: Participación social
5.- Producciones para el desarrollo del proyecto:
a) Discusión sobre la importancia de los documentos nacionales e
internacionales que plantean los derechos humanos.
b) Lista con los títulos de los documentos
más importantes sobre derechos humanos.
c) Información de los distintos
documentos revisados.
d) Bocetos de los folletos con las siguientes características:
·
Información organizada en orden de importancia.
·
Apoyos gráficos y visuales para atraer la atención
de lectores: información relevante, títulos atractivos, imágenes y marcas
gráficas.
·
Adaptación de información a la audiencia
seleccionada.
·
Gramática y ortografía convencionales.
·
Inclusión de referencias documentales y
bibliográficas.
6.- Producto final: Jornada de difusión sobre la importancia de los
derechos humanos a través de la presentación de folletos.
7.- DURACIÓN: 8 sesiones
aproximadamente.
IV. Porcentaje que cuenta sobre la
calificación del alumno esta tarea:
El total
de las tareas corresponde al 20% de la calificación final de español, en
el bimestre.
TAREA 2
Para presentar
el miércoles 2 de octubre
Del proyecto
2: “Derechos Humanos”
I. ¿Qué hará el alumno?
Trae a la
clase documentos que traten sobre Derechos y Obligaciones.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Consulta fuentes
impresas y electrónicas para localizar documentos nacionales
e internacionales que
traten sobre derechos y obligaciones.
Debe presentar 2 ejemplos de textos.
IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del
alumno esta tarea:
El total
de las tareas corresponde al 20% de la calificación final de español, en
el bimestre.
TAREA3
Para entregarse el viernes 04 de octubre
De la evaluación del primer bimestre
I. ¿Qué hará el alumno?
Realiza guía de estudio.
II. ¿Cómo lo hará? Individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Realiza
la guía de estudio redactada a mano, en hojas blancas,
desarrollando
el temario en forma de un resumen o un cuestionario.
Temario:
Libro: Español 2 y notas de clase
I. Los
textos
a)- El
artículo, definición y características.
b)- Modos
de plantear las ideas en diferentes textos: expositivos, argumentativos,
descriptivos y narrativos.
c)- Las
fuentes y las referencias bibliográficas.
d)- Recursos
para desarrollar las ideas en diferentes párrafo
e)-
Expresiones y nexos que ordenan la información.
f)- La
revista, definición y función.
II.
Documentos legales
a)-
Documentos sobre derechos y obligaciones.
b)- Las
marcas gráficas de los documentos sobre derechos y obligaciones.
c)- Modos
y tiempos verbales utilizados para expresar derechos y obligaciones.
III.
Ortografía
Libro:
Nueva Ortografía Activa 2
a)- Las
reglas de uso de la “B” y la “V” (las
reglas y ejemplos)
b)- Los
tipos de acento: prosódico, gráfico, diacrítico y enfático.
c)- La
sílaba tónica y su nombre por el lugar de ubicación en la palabra.
d)- Las
reglas generales de acentuación (explicación y ejemplos diferentes a los de las
notas de clase)
e)- Las
reglas complementarias de acentuación (explicación y ejemplos diferentes a los
de las notas de clase.
IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total
de los trabajos corresponde al 20% de la calificación final de español,
en el bimestre.