jueves, 31 de octubre de 2013

Tarea Español



Profesora: María Rita Domínguez Rivera
Nombre de la materia: Español 2

Fecha: jueves 31 de octubre de 2013

TAREA 1

Para presentar el lunes 4 de octubre
Del bimestre II


I. ¿Qué hará el alumno?
Copiar el temario correspondiente al segundo bimestre.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Copia en su cuaderno, con letra legible, usando tinta de color negro o azul,
el temario del segundo bimestre, que se incluye a continuación:
TEMARIO
  1. Características y función de las mesas redondas.
  2. Función del expositor, moderador y audiencia en las mesas redondas.
  3. Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales.
  4. Estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la audiencia.
  5. Empleo del lenguaje formal.
  6. Características de los distintos elementos de un cuento.
  7.  Efectos que causan las modificaciones en los cuentos.
  8. Relación entre la descripción, las secuencias de acción y el diálogo en la construcción de la narración.
  9. Recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones en cuentos.
  10. Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes.
  11. Características y función de las tablas comparativas.
  12.  Ortografía y puntuación convencionales.
IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total de las tareas corresponde al  20% de la calificación final de español, en el bimestre.


TAREA 2

Para presentar el martes 5 de octubre
Del Proyecto 4: “Mesas redondas”

I. ¿Qué hará el alumno?
Copiar la descripción del siguiente proyecto.
II. ¿Cómo lo hará? individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Copia en su cuaderno, con letra legible, usando tinta de color negro o azul,
la descripción del tercer proyecto, que se incluye a continuación:
Proyecto 4: “Mesas redondas”
1.- Aprendizajes esperados:
a)    Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda.
b)    Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones.
c)     Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.
2.- Práctica social del lenguaje: Participar en mesas redondas.
3.- Tipo de texto: Argumentativo.
4.- ÁMBITO: De estudio.
5.- Producciones para el desarrollo del proyecto:
a)    Selección y recopilación de información de un tema de interés.
b)    Notas que recuperen información relevante sobre el tema investigado, donde el alumno desarrolle sus ideas.
c)     Planificación de la mesa redonda:
−−Definición de los propósitos y temas que se abordarán.
            −−Distribución del tiempo y asignación de roles.
d)  Discusión sobre los roles de los participantes en las mesas redondas.
6.- Meta o Producto final:
Mesas redondas con distribución de roles en las que participe todo el grupo.
7.- Duración: 10 sesiones aproximadamente.

IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total de las tareas corresponde al  20% de la calificación final de español, en el bimestre.