jueves, 22 de agosto de 2013

Tarea Español



Profesora María Rita Domínguez
Nombre de la materia: Español 2

Tarea 1

Jóvenes, les recuerdo que 
la primera tarea fue la
realización de las portadas
en su cuaderno de la materia.

Tarea 2

Fecha: Para presentar el lunes 26 de agosto

I. ¿Qué hará el alumno?
Copiar el temario correspondiente al primer bimestre.
II. ¿Cómo lo hará?  Individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Copia en su cuaderno, con letra legible, usando tinta de color negro o azul,
el temario correspondiente a este primer bimestre, que se incluye a continuación:

TEMARIO
1.    Características y función de las revistas temáticas.
2.    Características y función de las referencias bibliográficas.
3.    Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes.
4.    Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos.
5.     Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar información.
6.    Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio.
7.    Estrategias para argumentar opiniones.
8.     Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplos, repeticiones, explicaciones y comentarios, citas).
9.    Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos (pero, aunque, sin embargo, aun, a pesar de, entre otros).
10.  Características del cuento latinoamericano.
11.  Características y función del comentario literario.
12.  Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos).
13.  Recursos utilizados para desarrollar las ideas en los párrafos y argumentar los puntos de vista.
14. Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos.
15. Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados.
16.  Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplea.
17.  Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo).
18.  Uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que, entre otros).
IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total de las tareas es el 20% de la calificación final en el bimestre.




Tarea 3

Fecha: Para presentar el martes 27 de agosto

I. ¿Qué hará el alumno?
Copiar la descripción del primer proyecto
II. ¿Cómo lo hará?  Individualmente.
III. Condiciones de satisfacción:
Copia en su cuaderno, con letra legible, usando tinta de color negro o azul,
la descripción del primer proyecto, que se incluye a continuación:

Proyecto 1: “Artículos para un revista”
1.- Aprendizajes esperados:
a)    Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.
b)     Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio.
c)     Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.
2.- Práctica social del lenguaje: Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos
3.- Tipo de texto: Expositivo
4.- ÁMBITO: De estudio
5.- Producciones para  el desarrollo del proyecto:
a)    Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información acerca de un tema.
b)    Información recopilada en diversas fuentes.
c)     Cuadro comparativo de la información presentada en las diferentes fuentes de información.
d)     Notas que recuperen ideas centrales del tema investigado.
e)    Fichas bibliográficas que recuperan los datos de los textos de consulta.
f)      Borradores de un artículo que cumpla con las características propias del texto.
g)    Planificación de la organización de una revista.
6.- Producto final: Revista temática que contenga los artículos de los alumnos que se publicarán.
7.- DURACIÓN: 12 sesiones aproximadamente.

IV. Porcentaje que cuenta sobre la calificación del alumno esta tarea:
El total de las tareas es el 20% de la calificación final en el bimestre.